Cataluña amaneció bajo fuerte tensión este domingo, día marcado para el referéndum sobre la independencia. Mientras las autoridades catalán hacen todo lo posible por realizar la consulta popular, el gobierno español la considera ilegal e intenta impedirla. La pregunta en cuestión es si la gente está o no a favor de la independencia de la región. Si el referéndum de hecho ocurre y la opción «sí» salir ganadora, será un paso importante para Cataluña, que ganará fuerza en la lucha para convertirse en una república independiente de España. Y si eso ocurre, el deporte sufrirá consecuencias. www.gsports.com.ec/ explica a continuación.
Barça en la liga francesa?
Uno de los mayores afectados sería el Barcelona. El presidente de la Liga española, Javier Tebas, ya ha advertido que el club será expulsado del campeonato nacional si se declara independencia, ya que sólo los equipos del país pueden disputarlo, la única excepción es Andorra. El Barça no se posiciona claramente sobre la independencia, pero apoya el referéndum y el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, como dijo en un reciente comunicado oficial.
¿Dónde jugaría el equipo, entonces? No hay una definición en cuanto a eso, pero hace unos dos años, cuando el asunto también estaba caliente, el entonces primer ministro de Francia, Manuel Valls -que por cierto es nacido en Barcelona-, abrió las puertas del Campeonato Francés al Barça .
– Si el Monaco juega en nuestra liga, entonces ¿por qué no el Barcelona? – dijo Valls en la época, recordando que Monaco es un principado independiente de Francia.
Cabe recordar que estas excepciones también existen en otros países. El Swansea, del País de Gales, disputa la Premier League de Inglaterra. El Toronto FC, de Canadá, disputa la MLS, de Estados Unidos. Entre otros casos.
Otra opción sería crear el Campeonato Catalán. En la primera división de España, por ejemplo, están el Espanyol y el Girona, que pasar por la misma situación del Barcelona. Pero esta nueva liga podría perjudicar al Barça en las competiciones de la UEFA. Ello significaría un coeficiente de país nuevo, que afectaría la calificación de los equipos participantes para la Liga de Campeones y la Liga Europa, y podría forzar al club blaugrana a disputar varias fases eliminatorias antes de la fase de grupos.
Y vale recordar que la Uefa vive a las turbas con el pueblo catalán. La entidad ya ha multado al Barcelona por las manifestaciones políticas de la hinchada en favor de Cataluña, y desde entonces el tradicional himno de la Liga de Campeones se va en los partidos del Camp Nou.
Si hay separación, es muy probable que tanto el Barça y la Liga española pierdan los ingresos. Sin mencionar que el clásico con el Real Madrid, considerado el más atractivo del planeta, pasaría a ser raro – los equipos hoy se enfrentan con certeza al menos dos veces por temporada, ambas por el español.
Selección catalana: Piqué, Busquets, Fàbregas …
La selección española sería otra afectada. El equipo actual, tres titulares son catalanes y ya no podrían defender a España: el zaguero Piqué, el lateral izquierdo Jordi Alba y el volante Busquets. Piqué, por cierto, ha sido un fervoroso apoyo de la independencia. Una hipotética selección de Cataluña tendría que disputar por su cuenta las eliminatorias para entrar en la Eurocopa y en la Copa del Mundo.
Aquí está una posible escalada de este equipo: Kiko Casilla (Real Madrid), Aleix Vidal (Barcelona), Piqué (Barcelona), Bartra (Borussia Dortmund) y Jordi Alba (Barcelona); Busquets (Barcelona), Sergi Roberto (Barcelona) y Fàbregas (Chelsea); Tello (Betis), Bojan (Alavés) y Deulofeu (Barcelona).
La selección catalana ya existe y participa de amistosos esporádicamente. Sin embargo, como no se trata de un país, no es afiliada a la FIFA y la UEFA. Los catalanes sólo pueden jugar por España.
Otros deportes
Al igual que en el caso de la selección española, los atletas catalanes de otras modalidades pasarían a defender a Cataluña como país en caso de independencia. Un estudio realizado en mayo de este año, de nombre «Impacto económico de la independencia de Cataluña en las federaciones deportivas catalanas», trata el tema como muy positivo y afirma que habrá un ingreso superior a los 93 millones de euros en caso de separación.
De los 305 atletas que representaron a España en las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016, 98 eran catalanes, la mayoría del hockey sobre la hierba y el polo acuático. Los mayores destacables eran el jugador de baloncesto Pau Gasol y dos medallistas de oro: la nadadora Mireia Belmonte y el tenista Marc López (ganó en las dobles al lado de Rafael Nadal).
Según los cálculos de ese estudio, Cataluña como país llevaría a 129 atletas a los Juegos Olímpicos, es decir, un aumento del 29%, y conquistar entre ocho y nueve medallas.
El tema es tan polémico que los propios atletas catalanes están divididos. A favor de la independencia hay nombres como Piqué, Xavi (del Al-Sadd, Qatar), y el técnico Guardiola (Manchester City). Al mismo tiempo hay quien está en contra. La nadadora Mireia Belmonte cuenta que siempre dice que «Cataluña es España». El luchador de taekwondo Josel González, medallista de oro en Londres 2012 y bronce en el Río 2016, afirma estar orgulloso de ser quien es, «catalán y español».
El tenista número uno del mundo, Rafael Nadal, no es catalán, pero fue otra figura importante a hablar sobre el tema al decir que no puede imaginar a España sin Cataluña. Y hay muchos que prefieren no colocarse.