El pasado martes, el Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó la petición del gobierno nipón de posponer el inicio de los Juegos Olímpicos, previstos para julio de este año, en Tokio. Sin embargo, no es la primera vez que los juegos se suspenden. Anteriormente, dos guerras mundiales han sido las causantes de que el evento olímpico no se lleve a cabo, pero siendo esta suspensión, la primera que se da en tiempos de paz. La causa, una pandemia mundial.
Berlín 1916, se convirtió en la primera ocasión donde los Juegos Olímpicos terminaron suspendidos. En 1912, el COI concede a Berlín la oportunidad de organizar la sexta edición de los olímpicos Un año después del anuncio, se inaugura el estadio de Berlín, el estadio también contaba con piscina olímpica. Todo estaba listo, sin embargo, en 1914 estalla la Primera Guerra Mundial, lo que obliga a la cancelación de los juegos. No obstante, pese a no haberse celebrado esta competición, Berlín 1916 es decretada la sexta edición de los Juegos Olímpicos.
Curiosamente, esta no es la primera vez que los juegos se suspenden en la ciudad de Tokio. Tras haber convencido al dictador italiano, Benito Mussolini, de declinar la candidatura de Roma, Tokio se preparaba para albergar la edición número XII de las Olimpiadas. Sin embargo, el expansionismo japones sobre China obligaron a que Japón renuncie a la posibilidad de organizar los juegos de 1940. El COI pensó en Helsinki como ciudad emergente, pero el despertar de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, obligó a la cancelación del evento.
En el mismo año, 1939, el COI se reunió en Londres para designar a la capital inglesa como anfitriona de los juegos de 1944, pero dos meses más tarde, la guerra con Alemania hace imposible que los juegos se lleven a cabo. Una vez finalizada la guerra, Londres albergaría los juegos en 1948 que no contaron con la participación de Alemania y Japón.