Esta leyenda de fútbol nos lleva a los albores de la historia del juego de la pelota en Argentina. El Alumni A. C. fundado formalmente en 1898 (antes que Boca Junior y River Plate) por el padre del fútbol argentino, Alexander Watson Hutton, y los alumnos de un colegio de Buenos Aires. Y un apellido familiar que dejó un legado imborrable.
Comencemos desde el principio, en 1892 llegó desde Escocia Alexander Watson Hutton -padre del fútbol en Argentina- para hacerse cargo de un colegio escocés de Buenos Aires; tras poco tiempo decide no seguir su contrato aduciendo que no había presupuesto para un gimnasio y un campo de juego, en la visión de Watson Hutton eran imprescindibles para su metodología pedagógica apegada al deporte.
Así que sin pensarlo dos veces decidió fundar su proprio colegio, el Buenos Aires English High School, y como era apasionado del fútbol decidió comenzar con su enseñanza. Contrató a William Waters como profesor de educación física. Según algunos historiadores Waters también fue el primero que trajo desde Gran Bretaña ¡la primera pelota utilizada en aquel país!
En la foto: Alexander Watson Hutton
Pasa el tiempo y se funda la Argentine Association Football League en 1891, como curiosidad Watson Hutton arbitrará algunos encuentros. Nos movemos, aproximadamente, siete años (1898) y el gobierno del país de bandera blanca-celeste, aprueba una ley donde la práctica deportiva se hace obligatoria. Aparecen los Alumni Athletic Club, aunque su primer nombre fue Alumni Football Team, el 3 de octubre de ese año; y aquí aparece la leyenda del equipo donde todos sus jugadores tenían un mismo apellido: «Brown».
Este equipo ha quedado impregnado en la historia, y en las leyendas del fútbol: un equipo donde todos tengan el mismo apellido, ¿cuán casual es?, además de eso todos eran hermanos o primos.
Nota: así se vería su alineación
Wikipedia les dedica una página a este apelativo ilustre del fútbol argentino, la familia de origen escocés participó a al Campeonato Argentino en 1901 y lo ganó. Concurrieron a los dos siguientes y ganaron, se tomaron una pausa en 1904 para volver a ganar en 1905, 1906 y 1907 dominando en el balompié. Cuando las cosas no iban bien era por la ausencia de los Brown, peculiar característica del equipo que era única pero también un límite, tenían que esperar que los más pequeños crecieran y entraran en el equipo.
En 1908 no ganaron el campeonato, tomaron un respiro y vencieron los tres siguientes: 1909, 1910 y 1911. Y como todo tiene un final en 1912 la AAF decidió eliminar al equipo por no presentarse tres partidos seguidos, y muchos de sus integrantes se fueron a Quilmes.
Muchos factores fueron lo que acabaron con este club icono en Argentina y el mundo, uno de ellos fue el recambio de jugadores ya que el equipo no aceptaba a otros que no fueran sus ex-alumnos (¿se acuerdan del colegio?); otros integrantes comenzaron a sentir cansancio y quisieron alejarse del fútbol. Cita «La Nación»:
Alumni A.C. Se cita a los señores socios a asamblea
general con fecha 24 del corriente, en el local de la A.F.A.,
calle Maipú 131, a las 9 p.m., para tratar la disolución del
club y autorizar a la C.D. para distribuir los fondos de
acuerdo con el reglamento.Diario La Nación, 18 al 24 de abril de 1913
Acabó la fabula del equipo ganador de todo, dejaron el legado más grande para un país futbolero como la Argentina como es la creación de la Liga y del fútbol. Además de otros sucesos como ser el primer equipo en ganar a otro extranjero -precisamente, a un equipo africano-, el equipo con 3 rachas de tres campeonatos seguidos. Para la Albiceleste jugaron inclusive 8 jugadores de 11 en seis oportunidades -de Alumni- y como familia Brown jugaron hasta cuatro hermanos con la camiseta de la selección.
Ahora el equipo se dedicó al rugby, y la magia de ver a once jugadores con la misma camiseta y los mismos apellidos no se repitió ni en Argentina ni en otro lugar.
Fotos: Before The ‘D’…Association Football around the world