Iván Vallejo Ricaurte no es simplemente un montañista. Iván es viajero, escritor, motivador, expedicionario y andinista. Bajo sus hombros se encuentra el peso de haber alcanzado las cimas de las catorce montañas más altas del mundo sin utilizar oxígeno suplementario.
Vallejo nació en Ambato, provincia de Tungurahua, el 19 de diciembre de 1959. En su niñez, Iván siempre tuvo curiosidad por subir las montañas que rodean su ciudad natal. Ese anhelo fue cumpliéndose de a poco debido a los escasos recursos que su familia tenía. Sin embargo, cuando Iván tenía 17 años, logró su primera gran conquista: el volcán Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador, a 6310 metros.
Con el paso del tiempo, Vallejo empezó a conquistar más montañas dentro y fuera del país. Pero su más grande sueño era llegar al monte Everest, la montaña más alta del mundo, ubicada en la cordillera del Himalaya, entre Nepal y China.
Con el apoyo de su familia y un creciente auspicio del sector privado, Vallejo comenzó a plasmar ese sueño. Año tras año conquistaba varias montañas sobre los ocho mil metros de altura, hasta que logró llegar a la cima del Everest, a 8848 metros, por primera vez, en 1999. Lo logró de nuevo en 2001, siempre con el reto de no usar oxígeno suplementario en sus ascensos.
Desde 1997 hasta 2008, Iván Vallejo logró su Desafío 14: llegar a las cimas de las catorce montañas más altas del mundo. Aquel 2008, entre lágrimas, Vallejo conquistó la cima del Dhaulagiri, a 8167 metros, terminando su expedición en las alturas asiáticas.
En una entrevista exclusiva con G-Sports, Iván Vallejo nos cuenta cómo era el montañismo en sus inicios deportivos, el presente y el futuro de este deporte que, cada vez, tiene más adeptos en Ecuador. Además, conversamos sobre el éxito de algunos deportistas ecuatorianos y cuáles fueron sus principales logros en su carrera deportiva.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=YSEl9dcWcck[/embedyt]