Llegó la hora de la verdad en la Champions League, 16 equipos jugarán a partir de este martes partidos vibrantes con enfrentamientos que pueden ser apasionantes y que pueden dar alguna sorpresa, desde el actual formato ningún campeón ha repetido título. En las últimas 10 ediciones España ha ganado 5 repartidos entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Esta tarde la acción empieza en Francia y Alemania.
PARIS SAINT GERMAIN-FC BARCELONA
Duelo apasionante en el Parque de los Príncipes, donde el PSG espera vengarse del FC Barcelona, un partido que se ha vuelto clásico en Europa, el año pasado ambos chocaron dos veces, la primera fue en la fase de grupos con victorias para cada uno, en cuartos de final el ganador fue el FC Barcelona con sendas victorias en los dos encuentros.
En la temporada 2012-2013 chocaron en los cuartos de final con triunfo para los parisinos en ambos partidos. Como técnico del Almería, el Valencia y el Sevilla, Unai Emery se enfrentó al Barcelona en 23 ocasiones entre todas las competiciones, cayendo en 16 de ellas, empatando seis y ganando sólo una: un 2-1 con el Sevilla en la pasada Liga
Messi, Cavani, Draxler, Luis Suarez se encargarán de romper esa simetría y llevarse la contienda para meter pie y medio en cuartos de final y estar más cerca de conseguir su objetivo, levantar la orejona.
Tras su llegada Unai Emery es consciente que tiene un reto enorme ganar la Champions para el PSG, dominador absoluto de la Ligue 1, el elenco ‘azul’ busca llevar la ‘orejona’ a sus vitrinas. El técnico español confía en el bloque del año pasado sobre todo en la capacidad goleadora de Edinson Cavani que en esta temporada juega mucho más suelto, es la gran estrella del cuadro francés.
El FC Barcelona busca arrebatarle el título continental a su máximo rival el Real Madrid el actual monarca. Messi, Iniesta y compañía quieren hacer historia en la Champions, para eso tendrán que superar su primer escollo para llegar a la final de Cardiff.
Luis Enrique en la rueda de prensa de ha destacado la importancia vital de este encuentro y ha lanzado un elogio a Unai Emery calificándolo como uno de los mejores entrenadores españoles.
El Barcelona tiene una buena oportunidad en París para ganar el partido y dejar sentenciada la eliminatoria ya que el siguiente encuentro será en el Camp Nou, un estadio dónde los blaugranas se crecen.
Duelo de goleadores entre dos compatriotas, Cavani suma 27 goles en la temporada, Suárez por su parte es pichichi de la Liga Española, su fútbol se basa en las asociaciones con Messi y Neymar, la ‘MSN’ cuando tienen su día pueden ser peligrosos para cualquier defensa rival.
POSIBLES ALINEACIONES
PARIS SAINT-GERMAIN: Trapp; Aurier, Marquinhos, Kimpembe, Maxwell; Verratti, Rabiot, Matuidi; Lucas Moura, Cavani y Draxler.
FC BARCELONA: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Alba; Rakitic, Busquets, Iniesta; Messi, Suárez y Neymar.
Árbitro: Szymon Marciniak (POL)
Árbitros asistentes
Paweł Sokolnicki (POL)
Tomasz Listkiewicz (POL)
Árbitros asistentes adicionales
Paweł Raczkowski (POL)
Tomasz Musiał (POL)
Cuarto árbitro
Radosław Siejka (POL)
¿Sabías qué? Sólo Xavi (151) ha disputado más partidos de #UCL con el @FCBarcelona_es que @andresiniesta8 (118). 💪 pic.twitter.com/cOK6W9PfrA
— Liga de Campeones (@LigadeCampeones) February 14, 2017
BENFICA- BORUSSIA DORTMUND
Benfica y Borussia Dortmund disputan este martes el partido de ida de los octavos de final de la Champions League. Los lusos, con el Porto acechándoles en la liga, se han recuperado a tiempo de una mala racha de resultados, mientras que el equipo alemán llega con muchas dudas tras perder ante el Darmstadt, colista de la Bundesliga.
Rui Vitoria tiene la duda de si alinear en punta a Jonas, que no se entrenó ayer, o Carrillo. Recupera al argentino Eduardo Salvio, que no jugó el último partido de Liga. El técnico de las ‘Águilas’ comento en la página web de la UEFA: «Vamos a ser ambiciosos. El Dortmund también debe tener cuidado frente a un rival como nosotros».
Por su parte, el Dortmund viajó a Lisboa sin Mario Götze, con problemas musculares. El técnico Thomas Tuchel reconoció en rueda de prensa las dos caras de su equipo: “No somos sólo el equipo que brilla ante el Bayern o ante el Leipzig sino también el que pierde contra Darmstadt”. Por su parte, el capitán Schmelzer aseguró que “basta con que se oiga el himno de la Champions” para que él y sus compañeros empiecen el compromiso con otra actitud.
El Borussia Dortmund, equipo más goleador de la Liga de Campeones, aspira a seguir incrementando este martes su producción ofensiva en el Estadio da Luz, donde le aguarda un Benfica que llega en buen momento como líder de la liga portuguesa y que históricamente está acostumbrado a sacar buenos resultados contra equipos alemanes. En la fase de grupos, el Borussia se desenvolvió con brillantez hasta el punto de que relegó al Real Madrid a la segunda plaza y batió el récord histórico de goles del torneo con 21 tantos en seis partidos.
El tridente ofensivo Dembelé-Reus-Aubametayang, uno de los mejores y más rápidos de todo el continente, es la principal arma del equipo ‘Borusser. Curiosamente, el Dortmund tiene la oportunidad de conquistar los tres estadios más importantes de Portugal en menos de un año, ya que batió al Oporto en octavos de final de la pasada Europa League (0-1) y al Sporting de Portugal en la fase de grupos de esta misma temporada (1-2).
El Benfica tiene buenos recuerdos de anteriores visitas de clubes alemanes, ya que acumula un balance de diez victorias, ocho empates y dos derrotas contra ellos jugando en casa. Sin embargo, el Dortmund salió victorioso en el último enfrentamiento entre ambos clubes, en la lejana primera ronda de la Copa de Europa en la temporada 1963/64.
Las ‘Águilas’ se han consolidado en la élite europea durante los últimos años e intentarán pasar a cuartos de final de la ‘Champions’ por tercera vez en las últimas seis temporadas. El partido de vuelta se jugará el 8 de marzo en Alemania
POSIBLES ALINEACIONES
BENFICA: Ederson; Nelsinho, Luisao, Lindelof, Eliseu; Fejsa, Pizzi, Cervi, Carrillo; Mitroglou y Jiménez.
BORUSSIA DORTMUND: Burki; Bartra, Ginter, Sokratis; Pulisic, Durm, Guerreiro, Weigl; Dembelé, Reus y Aubameyang.
Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA)
Árbitros asistentes
Elenito Di Liberatore (ITA)
Riccardo Di Fiore (ITA)
Árbitros asistentes adicionales
Luca Banti (ITA)
Massimiliano Irrati (ITA)
Cuarto árbitro
Mauro Tonolini (ITA)
Foto: UEFA
@josemihe